Preséntele a su hijo los conceptos de escritura de cartas y alfabetización temprana jugando “Oficina de correo”. Su hijo escribirá o dictará “correo” y hablará sobre quién recibirá el correo, colocándolo en un buzón hecho en casa.
Antes de empezar, haga un buzón cortando una ranuna grande (más grande y más ancho que un sobre de correo) en una caja de cartón usando tijeras o un cuchillo de casa. Use precaución especialmente si su hijo se encuentra cerca mientras está usando estas herramientas.
Explique a su hijo que van a jugar el juego “Oficina de correo” y harán y crearán correo a la persona que él elija. Hable con su hijo antes y durante la actividad sobre el vocabulario y las ideas relacionadas con la oficina de correo y el envío postal, como lo qué es una oficina de correo y cómo se coloca el correo en sobres con una dirección, se sella con una estampilla y se coloca en un buzón para que los carteros envíen la correspondencia a casas, escuelas y a otros lugares. Si usted y su hijo han puesto correo en un buzón o han visitado una oficina de correo, ayúdelo a recordar de ese momento y háblele sobre esta experiencia.
Ayúdele a su hijo a identificar a alguien al cual él quiera mandarle correo – quizás un familiar o un amigo. Después, aliente a su hijo a crear una clase de correo, cual puede ser algo escrito, dibujado, o algo más puesto en papel. Los niñosmás pequeños pueden animarse creando ilustraciones y pretender que escriben en el papel en forma de garabatos. Los niños de más edad pueden animarse escribiendo sus nombres o cualquier letra o palabra en el papel. Si su hijo todavía no puede escribir palabras completas, él puede hacer algo de su parte primero y luego él puede dictarle palabras adicionales para que usted las escriba en el papel. De esta manera, su hijo está aprendiendo que uno manda correo para comunicarse por medio depalabras y algunasveces con dibujos.
Muéstrele a su hijo cómo doblar el papel para que entre en un sobre. Luego muéstrele como poner una calcomanía en la esquina para que represente una estampilla de correo. Ayúdele a su hijo a indicar en el sobre la siguiente información: para quien es/de quien es, por ejemplo “Para Mami, de Félix” o “Para el Papi de Félix”. Anime a su hijo a que tome los sobres y los coloque en el buzón que crearon en casa. Después él puede simular que él es el cartero entregando el correo.